Tema: “Didáctica”
Delimitación del tema: Recursos Didácticos
Didáctica:
Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes.
Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia.
En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos. Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como disciplina, ésta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia.
Los componentes que actúan en el campo didáctico son:
El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el currículo> que es un sistema de procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen:
Objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación.
La Didáctica centra su atención acerca del qué, el para qué y el cómo enseñar.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS DIDÁCTICOS?
Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje,
los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado,
al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
Consideremos entonces que:
Los Recursos Didácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes sea más efectiva.
¿Qué entendemos porque dicha comunicación sea más efectiva? Que ésta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir, que los haga aprender.
Los Recursos Didácticos…
• Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema.
• Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible.
• Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan.
Ventajas de usar Recursos Didácticos:
Son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.
Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa.
Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes.
Los Recursos Didácticos se relacionan con los Objetivos de Aprendizaje de la siguiente manera:
Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.
Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.
Refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes.
Clasificación de los Recursos Didácticos:
Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la información que se proporciona a los estudiantes:
1. Recursos para la transmisión de la información: transmiten información sobre los contenidos a estudiar.
2. Recursos para la interacción: fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para:
- Manejar información
- Elaborar contenidos
- Realizar trabajos y tareas
Clasificación según el tipo de medio que se utiliza:
*Recursos Visuales: Materiales impresos, material visual proyectado, material visual no proyectado.
*Recursos Audiovisuales: Material Proyectado, Material no proyectado.
*Recursos Electrónicos
Características de algunos Recursos Didácticos.
Casos Prácticos: Presentan problemáticas que pretenden trasladar al estudiante a situaciones análogas a las que enfrentará en su práctica profesional; buscan también desarrollar sus habilidades de pensamiento a través del aprendizaje por descubrimiento.
Apuntes de Clase: “Libro de texto” que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos teóricos más importantes; para su elaboración, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.
Proyectores: Son como “pizarrones sofisticados” que permiten al docente ilustrar la exposición del tema que está revisando en clase por medio de la proyección de resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).
Video: Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivación de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones “reales” que no serían accesibles de otro modo.
Representaciones: Escenificación que despierta la imaginación y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.
Buscadores: Uso del Internet para buscar información sobre un tema determinado a través de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la “red de redes” como herramienta de trabajo, b) Domine lo más que pueda el tema a investigar, actualizándose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qué y cómo investigar.
Blogs: Páginas web que permiten a los usuarios u organizaciones compartir, fácil y rápidamente, ideas, información o reflexiones a través de la red. Están conformados por artículos que se publican en orden cronológico inverso. Los lectores de estas páginas de Internet pueden comentar los contenidos que el usuario publica.
Wikis: Son páginas web que pueden ser editadas por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar su contenido de forma interactiva, fácil y rápida. Es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Conclusiones:
Los Recursos Didácticos cumplen la función de facilitar las condiciones que enmarcan la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos.
El reto es usar los Recursos Didácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integración con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea congruente y estratégicamente justificable.
*Fuentes:
*Villareal Canseco Tomás, “Didáctica General”,14ª. Edición, Ediciones Oasis, México, 1985.
*Gutiérrez Saénz Raúl, “Introducción a la Didáctica”,10ª. Edición, Editorial Esfinge, México, 2001.